SANTA ANA
Santa Ana es un departamento ubicado en la zona occidental de El Salvador. Su cabecera es la ciudad de Santa Ana que cuenta con aproximadamente una población de 245,421 habitantes. El Departamento fue creado en 1855 durante la presidencia de José María San Martín.
El departamento de Santa Ana se encuentra a una altitud de entre 500 y 3000 metros sobre el nivel del mar. Y es surcado por tres cordilleras, las cuales son: Alotepeque-Metapán, Apanéca y Mita-Comecayo.


El Estadio Óscar Quiteño, situado en la ciudad de Santa Ana, es la sede del equipo Club Deportivo FAS de la Primera División de El Salvador el estadio está ubicado en la zona occidental de El Salvador siendo el más grande de esa zona y el tercero más grande del país. El estadio fue inaugurado el 3 de febrero de 1963 y construido por el Instituto de Urbanización Rural. Ostenta el nombre del portero Óscar Alberto Quiteño, quien murió en un partido amistoso contra el Orión de Costa Rica.

Es un parque acuático ubicado en la ciudad de Santa Ana, El Salvador. El cual es administrado por el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) y se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del país.

Es un lago de origen volcánico, situado a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana en el municipio de El Congo. Tiene una altitud de 745 msnm y una superficie de 25.3 km². Además, su profundidad de 115 m. Cuenta con una isla llamada la Isla del Cerro o Teopán. El topónimo "coatepeque" significa “Cerro de Culebras” en lenguaje náhuatl.

Es la iglesia principal de la diócesis católica de Santa Ana, en la ciudad de Santa Ana, El Salvador. Este templo tiene la advocación de la Señora Santa Ana, la madre de la Bienaventurada Virgen María.

Es el principal centro para la representación de las artes escénicas de la ciudad salvadoreña de Santa Ana. Su construcción inició en 1902, terminándose en 1910.2 1 Hasta el año 2009 fue administrado por la Asociación del Patrimonio Cultural de Santa Ana (Acapulsa) y en la actualidad es parte de la Secretaría de Cultura de El Salvador.

Es la sede del gobierno municipal del municipio de Santa Ana. Fue construida en 1874 y un siglo después fue declarada monumento nacional de la República de El Salvador.

Fue uno de los primeros sitios mayas habitados en Chalchuapa, El Salvador. Habitado desde el 1200 a. C., fue influenciado grandemente por los olmecas y tuvo comercio con los sitios mayas de las tierras bajas guatemaltecas, especialmente con Kaminaljuyú.

Es un volcán extinto ubicado en el Departamento de Santa Ana, El Salvador, en la cordillera de Apaneca. Tiene una altura de 2030 msnm y su cráter se encuentra erosionado y cubierto por un espeso bosque nebuloso. Se estima que su última erupción fue hace 25 mil años a. C.