top of page

Turismo 2.0

Es una red de profesionales en turismo, viajes y afines en América Latina. Cada usuario tiene su perfil, donde se puede relacionar con otros miembros profesionales de distintas empresas del rubro turistico. La forma de uso y comportamiento es muy similar a la red profesional generalista Linkedin. No faltan las fotos y los videos, como así también los debates acerca de ofertas comerciales, lugares turísticos y tendencias a la hora de viajar.

 

Otra definicion seria, El turismo 2.0 es la evolucion de los sitios de viajes en Internet que ha surgido con la Web 2.0, la segunda generacion de servicios y comunidades web que incentivan la participacion y colaboracion entre los usuarios, y donde las consecuencias dependen mucho entre otras cosas de la gestion adecuada de la informacion o desinformacion generada.

 

Con el Turismo 2.0 los sitios web de viajes, como portales, guias de destinos online, proveedores de servicios y gestores de reservas, es que ahora cuenta con la interaccion directa del usuario, que genera un valor unico, a traves de criticas, comentarios, sugerencias a servicios  y productos turisticos, compartiendo experiencias a traves de blogs, videos y fotos, influenciando directamente la percepcion y decision de otros usuarios.

Las ventajas y rentabilidad han convertido al Turismo 2.0 en un complemento indispensable del catalogo de acciones de todo plan integrado de marketing turistico que se precie.

Los retos a los que se enfrentan las poblaciones turisticas (o aquellas que quieren convertirse en destinos preferenciales) son multiples: atraer a un mayor numero de visitantes, evitar la estacionalidad y contar con un flujo constante de turistas, mejorar el branding y la diferenciacion en un mercado cada vez mas saturado.

 

Tiene como caracteristica principal el giro de la situacion del cliente, el cual ahora toma posicion de poder en cuanto a que dispone de muchisima mas informacion y capacidad para utilizarla en su beneficio.

Otras caracteristicas del Turismo 2.0 son:

  • Transparencia absoluta.

  • Colaboracion de/entre los usuarios.

  • Mayor funcionalidad basica.

  • Mayor rapidez.

  • Prediccion y personalizacion de la informacion.

  • Ubicuidad de informacion y presencia

 

 

Estructura del Turismo 2.0

Ante el “universo” de Internet y la escasa investigación sobre el turismo a traves de la Red resulta complicado establecer un orden para lo que los “gurus” llaman Turismo 2.0 o E-turismo.

Para nosotros y por el momento, la estructura del Turismo 2.0 se puede dividir en base a dos soportes fundamentales: El PC u Ordenador Personal y los Dispositivos Moviles. Incluir en esta clasificacion el Ordenador Personal es algo evidente puesto que es el principal medio que los usuarios de internet utilizan para conectarse; no obstante en el último ano hemos visto como los moviles se desarrollan de forma acelerada en el ambito de Internet disponiendose, tal y como auguran los expertos, a convertirse en la principal ventana a la Red.

 

Ordenador Personal

En este apartado apuntamos informacion sobre el Turismo 2.0 que podemos localizar a traves de un PC.

 

1. Paginas donde el usuario busca información a traves de opiniones Como pueden ser: Tripadvisor, Minube y Holiday-Truth.

 

2. Paginas donde el usuario busca informacion a traves de ofertas

Los siguientes sitios Web: Booking y Trivago. Estas son consideradas unas de las mas activas a nivel mundial, dentro de las paginas donde el usuario busca informacion a traves de ofertas.

 

3. Paginas de Mapas y Direcciones

En este caso podemos destacar dos programas que, en lo referente a esta tematica, resaltan por encima de los demas: el servidor Google Maps y la aplicacion Google Earth. Ambos permiten visualizar rutas elaboradas por otras personas (en los que se incluyen fotografias, consejos de restaurantes y hoteles e incluso opiniones).

 

4. Paginas de Audio y Vídeo

Para este apartado hemos seleccionado la pagina Travelago y Youtube , la primera de ellas se ha elegido por ser una de las videotecas multimedia de viajes mas grandes del mundo, en la que se puede acceder a destinos, hoteles, atracciones, museos, cruceros etc. En lo referente a Youtube se ha seleccionado por tratarse de la mayor comunidad para compartir videos del mundo.

 

5. Blogs

Gracias a el tenemos presencia en la Web y nos damos a conocer entre profesionales del mismo sector, se establece en el blog comentarios de distintos lectores, creando interaccion e interes, el propio “bloguero” puede actualizar el sitio Web sin esperar a que un disenador lo modifique, gracias al cual podemos realizar cambios diariamente. Con los blogs conseguimos notoriedad en los buscadores que seleccionan las palabras clave. Podemos probar nuevas ideas y obtener respuestas de inmediato, así como introducir publicidad de nuestros productos. Existen blogs de los temas mas variados, entre ellos, de turismo, en concreto buscando en Google “Blogs de turismo” aparecen 20.700.000 resultados, del que hemos elegido Blogturistico.com, pero podriamos seleccionar otros muchos como: Vagamundos, Nautilia viajando raro, La langosta viajera, Diario del viajero, Blog de viajes, Gridskipper, Hotel chatter, Bajocoste, Megustaelturismo.es, etc.

 

6. Redes sociales

 

bottom of page