SAN MIGUEL
Es una ciudad y municipio del departamento de San Miguel, El Salvador. Es la ciudad más importante de la zona oriental del país, y tiene una población estimada de 247 119 habitantes para el año 2013.
Fue fundada en el año 1530, pero se trasladó a su actual ubicación en 1586.
Desde la primera mitad del siglo XX tuvo un importante desarrollo económico, pero la guerra civil Salvadoreña alteró su economía y sociedad.
En esta localidad tiene lugar el Carnaval de San Miguel, la fiesta popular más importante de El Salvador que se desarrolla en el mes de noviembre en el transcurso de las fiestas patronales.



Se dice que el principal material utilizado para la construcción de la catedral, fue la piedra volcánica transportada desde el volcán de San Miguel que es popularmente conocida como «curruncha».1 El estilo del templo es ecléctico y varios materiales fueron encargados en el extranjero, tales como la estructura metálica del techo y cielo falso que provinieron desde Bélgica, en 1926.

El año 1901 se creó por decreto ejecutivo la Junta de Fomento de la ciudad de San Miguel, cuyo objetivo era la promoción de obras en beneficio de la comunidad. Entre sus proyectos se encontraba la construcción de un teatro, por lo que su diseño y ejecución se puso en manos del ingeniero graduado de la Universidad de Lovaina, Marcos Letona.

El museo se dividía en Salas de Arqueología, Salas de Etnografía, Salas de Historia y Salas de Exposiciones Temporales. En ellas se apreciaban bienes arqueológicos procedentes de: Asanyamba, en La Unión; Corinto, en Morazán; San Lorenzo, en Usulután; Quelepa y Colonia La Presita en San Miguel.

Se especializa en el rugro de recreacion-diversion.

Las Hermanas de la caridad llegaron a San Miguel para trabajar en el hospital de la ciudad, a principios del siglo XX. Una de las religiosas era sor María Morín, quien tomó la iniciativa de construir una capilla para asistir a los visitantes de ese centro de salud. Fue así que en 1904 se inició el levantamiento del edificio cuyos planos fueron realizados por el coronel Ascensión Azucena.

Se encuentra ubicado al frente de la catedral, y fue bautizado en honor del militar salvadoreño Joaquín Eufrasio Guzmán (1801-1875), quien fue padre del autor de la Oración a la Bandera Salvadoreña, David J. Guzmán, y fungió como presidente de la república en dos periodos. En este lugar se encuentra una imagen del Arcángel Miguel que fue instalada el 15 de septiembre de 1874, para celebrar la introducción del agua potable a la ciudad.