CUSCATLAN
El departamento fue creado el 22 de mayo de 1835.
. El departamento comprende una superficie de 756 km² y tiene una población estimada de 216.446 habitantes (2007).
Se cultiva sobre todo caña de azúcar y, en menor proporción, tabaco de excepcional calidad, café y cereales. La cabecera departamental es Cojutepeque, una de las ciudades relevantes de El Salvador conocida como "la ciudad de las neblinas".

El atractivo turístico del Cerro de Las Pavas lo constituye la hermosa vista de una parte la campiña salvadoreña. Las más hermosas vistas lo constituyen el Valle de Jiboa, el cual es famoso por su producción agrícola, entre ellas la caña de azúcar. Además se logra divisar el magno Lago de Coatepeque como un regalo a la vista de todos los visitantes del cerro.

La famosa gruta de la Vírgen de Fátima. Todos los años, cada 13 de mayo, el cerro se convierte en un centro de peregrinación para miles de católicos salvadoreños. Según la tradición en la gruta del Cerro de las Pavas mora la imagen de la Vírgen de Fátima.

La Parroquia pertenece a la Arquidiocesis de San Salvador, y la acción pastoral se lleva a cabo en la vicaria de San Juan Bautista.

Las instalaciones también son alquiladas para eventos especiales, como seminarios, capacitaciones y fiestas privadas.

Esta ubicado en las demarcaciones geográficas de los municipios de San Jose Guayabal y Suchitoto, en el departamento de Cuscatlán, y Guazapa en el departamento de San Salvador, El Salvador. La cima alcanza una elevación de 1.438 msnm. Es considerado un estratovolcan del pleistoceno, del cual no se encuentran rastros de su cráter. Fue uno de los principales escenarios de la guerra civil salvadoreña y, por su variada flora y fauna, es un sitio de interés para la práctica del turismo ecológico.

El templo, declarado Monumento Nacional en 1978,25 fue uno de los primeros construidos en El Salvador, a partir de la época republicana.

Se situa en la quebrada las Ánimas a escasamente 1km y medio del centro de la ciudad. Su interés radica en la espectacular composición de la pared vertical de la cascada formada por bloques hexagonales de piedra fina tallada.

Anteriormente a La Bermuda (Ciudad Vieja), en 1525 fue construida una villa de la cual se sabe muy poco, solamente que no prosperó a causa de la hostilidad de los indígenas, por lo cual fue abandonada. La Bermuda se fundó en el año de 1528 y se convirtió en la primera ciudad fundada por los españoles en El Salvador y la segunda ciudad fundada en la Centroamérica de Pedro de Alvarado.

Localizado en Suchitoto, es un lago artificial que constituye un bello atractivo para ir de paseo de fin de semana o de vacaciones.