AHUACHAPAN
Ahuachapán fue fundado en el siglo V por indios mayas de la tribu pokomames, y sometida en el siglo XV por belicosos pipiles de los izalcos. Gradualmente la región fue invadida por los blancos. El 11 de febrero de 1862 obtuvo su título de ciudad, y el 9 de febrero de 1869 obtuvo el título de capital departamental.

Termales de Santa Teresa es un Grand Resort y Thermal Spa, con un Hotel, tres restaurantes y un balneario exclusivo para el relax, el rejuvenecimiento y el cuidado de la salud, localizado en el occidente del país a solo dos kilómetros de la ciudad de Ahuachapán en la ruta de las flores.

En la Barra de Santiago, Ahuachapán encontramos este hotel de playa La Cocotera Resort & Ecolodge que ofrece al turista un momento y alojamiento agradable mientras pasa su fin de semana o sus vacaciones

Fue creado el 1 de enero de 1989 y cubre un área de 5,000 hectáreas. Tiene una altitud de entre 250 y 1.425 metros. En 1992 El Imposible entró en las listas provisionales del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

San Lorenzo es un municipio del Distrito de Atiquizaya, Departamento de Ahuachapán, en El Salvador. Para su administración el municipio se divide en 6 cantones, los cuales son: El Conacaste, El Jicaral, El Portillo, La Guascota, Las Pozas y San Juan Buenavista. Es la cuna de la producción de loroco y jocote.

Turín es un municipio del departamento de Ahuachapán que se ubica a 630 metros sobre el nivel del mar; se encuentra limitado al noreste y sur por Atiquizaya y al oeste con la ciudad de Ahuachapán, tiene una población de 9,997 habitantes y posee un área de 21.7 km². divididos en 1.2 km². en su área urbana y 20.5 km². en su área rural.

El Hotel y Restaurante Las Cabañas de Apaneca está situado en medio de la naturaleza.

Esta playa abarca una amplia y muy bien conservada extensión de manglares donde es posible apreciar siete especies de mangle y una inmensa variedad de aves nativas y migratorias.

El municipio para su administración se divide en 11 cantones, los cuales son: El Arco, El Limo, El Naranjito, El Tronconal, La Ceiba, La Joya de los Apantes, Los Tablones, San José, Shucutitán y Texusín Chirizo. La población de Ataco tiene origen precolombino y fue creada por indios yaquis o pipiles en el centro de la sierra de Apaneca. En nahuat, Ataco significa: “Lugar de elevados manantiales”.

En El Jardín de Celeste. Cómodas y amplias cabañas ofrecen todo lo necesario para unas vacaciones agradables.